A toda centella quería escribir en pocas líneas y de la manera más sencilla posible un breve resumen de lo que ha comenzado como un estallido de impotencia en Extremadura pero ya sobrepasa la región del Oeste de España y vemos como ha llegado hoy mismo a Madrid, como no, con una tractorada que para cualquier político decente y agradecido con el mundo rural le haría poner soluciones encima de la mesa. Pero, ¿Qué está pasando en el sector agrario?
Como no me gusta hablar por nadie, pongo literalmente lo que ha dicho la portavoz de la coordinadora de Agricultores y Ganaderos de Madrid (Sí, Madrid tiene campo igual de respetable que el del resto de la España vaciada, viciada y vacía). «la principal demanda, es un precio justo para los productos agroalimentarios. Que valgan lo que tengan que valer y no lo que marcan las grandes cadenas de distribución y alimentación, que son las que se llevan siempre el valor añadido”.
El pez grande se come siempre al pequeño y cuando hablamos de soberanía alimentaria, de desarrollo rural y de la calidad de vida de la gente de la agricultura, el pez grande lleva muchos años acribillando al pequeño.
¿Por qué desde la juventud, desde el progreso y desde la gente que humildemente quiere cambiar algo de rumbo tenemos que apoyarles? Pues básicamente por que apoyar a los pequeños ganaderos y agricultores es mantener un modelo sostenible de alimentación que vaya por asegurar el comer a la gente pasando por el cuidado del medio ambiente hasta llegar a acabar con los monocultivos y la ganadería abusiva.
Pero para llegar a un futuro de progreso para el campo, primero no nos podemos dar la vuelta ante las injusticias. Por que hay grandes empresas que están ganando mucho a costa de las miserias de regiones enteras, por que los trabajadores del campo merecen un sueldo digno, no desprecio. Por que los intermediarios que no aran la tierra o el terrateniente que no sabe coger una hoz no merecen enriquecerse con el trabajo de otros. Por que no podemos permitir que partidos políticos como VOX o el PP acaparen la lucha agraria por que significaría perpetuar la precariedad, la miseria y la riqueza de muy poquitos. Por que los agricultores son de los nuestros, no de los que los acribillaron a lo largo de toda la historia pasando del servilismo a un señor feudal siguiendo por pagar el diezmo y acabando por ser ultrajados por los propios terratenientes a partir de un miserable 18 de julio de 1936.

Hablando en clave local, si El Bierzo quiere reconvertir su economía a algo que no sea autodestructivo, ha de pasar por saber construir una economía viable (en lo económico y ambiental) y útil (en el sentido que sirva al abastecimiento de la población a todos los niveles). Y sobretodo, calidad en los alimentos que son la clave de nuestro desarrollo físico como humanos.
Un comentario en “Urgentes notas sobre el indigno trato hacia la agricultura”