Introducción A finales del año 2022 nos pusimos en contacto entre jóvenes del Bierzo a discurrir sobre cuestiones troncales que nos afectan. A través de una serie de grupos de discusión estamos elaborando conclusiones tanto positivas como negativas acerca del estado de las cosas en nuestro Bierzo. Cuestiones que incluso traspasan nuestras fronteras y que…
Leer Más
El Bierzo a través de sus aves (VIII)
En esta ocasión vamos a hablar sobre dos auténticos cerebritos de nuestra fauna. Ambos pertenecen a la familia de los córvidos y son fácilmente identificables por sus característicos plumajes. El primero de ellos es la Urraca (Pica pica) o como la conocemos en nuestra región, la ‘pega’. Es el córvido más abundante y extendido de la Península, en…
Leer Más
CHIMENEAS
Innegablemente Compostilla II forma parte de la idiosincrasia de los bercianos. Para muchos supone el progreso: la salida de un mundo de subsistencia regido por la mugre y miseria. Para otros la migración y el abandono de lo rural y la tradición. Para los más jóvenes, el síntoma de una Transición a medio gas.
Leer Más
Las torres de Compostilla II.
Cualquier berciano se orienta con cinco puntos cardinales. Los cuatro genéricos -norte, sur, este y oeste- y las torres de refrigeración en Cubillos del Sil. Es innegociable que hemos unido la idea de progreso a la de esos bodoques en el cielo. Y está bien por que es la historia de muchas personas del Bierzo…
Leer Más
El Bierzo a través de sus aves (VII)
En esta ocasión hablaremos de dos de las aves más comunes y mejor conocidas por el público en general, ya que son fáciles de ver en las ciudades y su desparpajo nos permite observarlos desde realmente cerca. El Petirrojo europeo (Erithacus rubecula), conocido en nuestra comarca como ‘pementero’ o, más comúnmente, ‘paporrubio’, es un pequeño…
Leer Más
Mirada a un Bierzo quemado
Que arda el monte de Paradaseca quizás no haya tenido toda la presencia mediática que requiere una Somoza que para muchos bercianos incluso está completamente alejada de su cosmovisión del Bierzo. Pero si que puede ser un ejemplo de lo que se nos viene sino comenzamos a deliberar acerca de lo que debería ser y será.
Leer Más
El Bierzo a través de sus aves (VI)
¿Seguimos conociendo las aves de nuestra Comarca? Esta vez toca hablar de dos de los animales más escurridizos de los bosques: el agateador común y el trepador azul. ¿No os han resultado curiosos sus nombres? Se trata de dos aves con un comportamiento en cierto modo parecido… y es que ambos se pasan el día subiendo tronco arriba los árboles, sin…
Leer Más
Bajo tres pradairos: Romería de Fombasallá
Un patrimonio inmaterial totalmente vivo, sano, lleno de energía y con un largo recorrido tanto si echamos la vista atrás, como si miramos hacia delante.
Leer Más
Cuando el monte arde
¿Quién se acuerda en febrero de lo que pasó en julio? Es complejo comenzar a echar la vista atrás incluso solo para pensar un puñado de meses atrás. Pero la historia del fuego viene de mucho más lejos de lo que pensamos y obedece a criterios muchísimos más amplios de los que podamos llegar a analizar aquí.
Leer Más
Fálame sempre: Una introducción a nuestro ágora.
Una obra contemporánea de Umberto Corral que pretendía acercar la realidad lingüistica del Bierzo más de poniente se convirtió sin quererlo en uno de los mejores relatos del olvido que podemos disfrutar. La obra es un relato que consta de tres capítulos y se trata de una obra intuitiva más que divulgativa. Sin narración en…
Leer Más