Introducción A finales del año 2022 nos pusimos en contacto entre jóvenes del Bierzo a discurrir sobre cuestiones troncales que nos afectan. A través de una serie de grupos de discusión estamos elaborando conclusiones tanto positivas como negativas acerca del estado de las cosas en nuestro Bierzo. Cuestiones que incluso traspasan nuestras fronteras y que…
Leer Más
El Bierzo a través de sus aves (VIII)
En esta ocasión vamos a hablar sobre dos auténticos cerebritos de nuestra fauna. Ambos pertenecen a la familia de los córvidos y son fácilmente identificables por sus característicos plumajes. El primero de ellos es la Urraca (Pica pica) o como la conocemos en nuestra región, la ‘pega’. Es el córvido más abundante y extendido de la Península, en…
Leer Más
Las torres de Compostilla II.
Cualquier berciano se orienta con cinco puntos cardinales. Los cuatro genéricos -norte, sur, este y oeste- y las torres de refrigeración en Cubillos del Sil. Es innegociable que hemos unido la idea de progreso a la de esos bodoques en el cielo. Y está bien por que es la historia de muchas personas del Bierzo…
Leer Más
El Bierzo a través de sus aves (VII)
En esta ocasión hablaremos de dos de las aves más comunes y mejor conocidas por el público en general, ya que son fáciles de ver en las ciudades y su desparpajo nos permite observarlos desde realmente cerca. El Petirrojo europeo (Erithacus rubecula), conocido en nuestra comarca como ‘pementero’ o, más comúnmente, ‘paporrubio’, es un pequeño…
Leer Más
El Bierzo a través de sus aves (VI)
¿Seguimos conociendo las aves de nuestra Comarca? Esta vez toca hablar de dos de los animales más escurridizos de los bosques: el agateador común y el trepador azul. ¿No os han resultado curiosos sus nombres? Se trata de dos aves con un comportamiento en cierto modo parecido… y es que ambos se pasan el día subiendo tronco arriba los árboles, sin…
Leer Más
Cuando el monte arde
¿Quién se acuerda en febrero de lo que pasó en julio? Es complejo comenzar a echar la vista atrás incluso solo para pensar un puñado de meses atrás. Pero la historia del fuego viene de mucho más lejos de lo que pensamos y obedece a criterios muchísimos más amplios de los que podamos llegar a analizar aquí.
Leer Más
El Bierzo a través de sus aves (V)
Como adelantamos en la anterior entrega sobre Aves de nuestra comarca, esta vez toca hablar de dos mirlos que, a pesar de compartir nombre, son muy diferentes en aspecto y comportamiento. Uno de ellos es el mirlo acuático y el otro, el común. El Mirlo acuático (Cinclus cinclus) o ‘Merlo rieiro’ es todo un especialista de nuestros ríos…
Leer Más
Tacones y galochas.
Vamos a ponernos en contexto. En 1911 un ingeniero llamado José Luis Torres Vildósola tuvo a bien presentar un proyecto ferroviario para El Bierzo, queriendo conectar Villafranca del Bierzo con Villaodrid, en la provincia de Lugo. La empresa no llegó a buen puerto y pronto se abandonaron las esperanzas de desarrollar un fomento que aún…
Leer Más
El Bierzo a través de sus aves (IV)
Hoy vamos a conocer dos rapaces que vuelan por nuestros cielos, el busardo ratonero y el cernícalo vulgar. Ambas son muy sencillas de ver, incluso en las proximidades de nuestras ciudades y pueblos, por eso os animo a tratar de localizarlas en vuestro próximo paseo o ruta y disfrutar de su elegancia. El Busardo ratonero…
Leer Más
Proyecto Mirada al Vertedero
Seguimos rondando como cuervos o peneirines en la cuestión que se nos ocurrió ya el año pasado sobre los vertederos en El Bierzo. Una de tantas cosas de las que, si nos juntamos, podemos aprender, conversar, quizás meramente observar, pero también cambiar. Hemos ido recibiendo fotografías y ubicaciones de diferentes puntos con altas o bajas concentraciones…
Leer Más