En un tiempo tan convulso como es el vivido recientemente por la covid-19 las relaciones y la unión son algo anecdótico, pero el ser humano es un animal social y como tal, siempre busca los resquicios para ejercer estas relaciones. El pasado 15 de Mayo, día del agricultor, para los ateos y de San Isidro, para los eclesiásticos, en el pueblo de Arganza, se realizó una especie de xuntanza. Como es costumbre en este día se sacaron los tractores a las calles.

La tradición marca que el día de San Isidro, los agricultores y las agricultoras saquen sus tractores y maquinarias agrícolas a las calles adornados con las frutas de temporada (cerezas), con coloridas xestas y flores primaverales. Estos tractores recorren el pueblo con San Isidro montado en un remolque, para que finalmente el cura los bendiga. Dice la tradición que es necesario para evitar las averias y para que sea buen año de cultivos.

sin-tc3adtulosfafa-2
Tractores preparados para iniciar la ronda (Arganza)

También cabe destacar que Arganza durante la cuarentena ha estado muy unida y todos los días a las 8 sus gentes han salido a las calles a aplaudir y darse ánimo, todo esto amenizado por el dueño del bar local y su altavoz. Toda la gente bailando a las puertas de sus casas y desde las ventanas representaba una escena capaz de levantar el ánimo a cualquiera.

Estos dos factores hacen que el pasado viernes las gentes de Arganza celebraran su patrón, extremando las medidas de seguridad, pero sin perder el espíritu festivo.

06ab73a7-8ef1-4e94-93d2-67509cc28c75-143
Agricultora y su tractor (Arganza)

Los y las tractorístas ataviadas con sus respectivas mascarillas desfilaron por las principales calles del pueblo para deleite de todo el personal. Resistiré, canción convertida ya en mantra de la cuarentena sonó, también otras típicas como mentirosa, la sandia… .

Fue una auténtica alegoría al comunitarismo rural y la unión vecinal, cosa que es muy necesaria en estos tiempos en los que tenemos que estar alejados y alejadas.

Desde el filandón berciano abogamos por el distanciamiento físico, como marcan las pautas sanitarias de seguradad para esta pandemia, pero luchamos contra el distanciamiento social, ya que es este, el mayor peligro para la vidad rural, siendo en los pueblos la comunidad la base del éxito para la supervivencia.

Salud y ruralismo contra la barbarie. 

Escrito por:Rubén Movilla

Integrador social de Magaz de Arriba.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s