Dicen las malas lenguas que en tiempo de guerra cualquier agujero es trinchera. Y eso han debido de pensar ciertos sectores de la política para abrir un debate que se creía apagado en León. Con mucha fe y poca organización se han presentado ya un puñadín de mociones en Ayuntamientos leoneses instando a iniciar un procedimiento de autonomía para la Región Leonesa.

Desde la izquierda rupturista al conservadurismo rancio vislumbran un mejor futuro sin Castilla. Argumentan, con razón, que “Castilla y León es un invento” pero obvian que con realidades económicas y sociales muy diferentes, también son inventos Madrid o Cantabria. Pero sí están en lo cierto en que las Comunidades Autónomas no han dado respuesta a la necesidad de protección de las singularidades territoriales. Únicamente han servido para dar solución a la necesidad obligatoria de descentralización del Estado. “Café para todos” decía Suárez, sí, pero porque lo que salía más económico al Estado era cortar un mapa con un cúter sin complicarse mucho.

¿Y qué pasa con El Bierzo? Pues algunos partidarios locales del “León sólo” han hecho ya su ofrenda floral, concediendo el sumun de la provincia del Bierzo. Y es una ofrenda floral porque no va más allá de lo simbólico. Me imagino a los promotores del asunto yendo al presidente autonómico leonés con un cutre Power Point para presentar los beneficios de que en su Comunidad se incluya una de las zonas económicamente más deprimidas de España. Pero atendiendo a la cuestión; ¿cuáles son los beneficios que tendrán los parados, los despedidos, los exiliados si el marco territorial cambia? ¿de qué vamos a vivir en una provincia del bierzo leonesa, castellana o gallega? Y ahora es cuando alguno dirá que el  debate territorial está ligado al debate de clase. Pues bien, los autores de este proceso no han elaborado un acuerdo de mínimos o máximos para la Región leonesa. Tampoco un manifiesto de fundamentos o ideas que digan cuál es el arreglo que trae la autogestión a estas cuestiones. Lo único que plantean es “autogobierno”, ¿para qué?, ¿para gestionar la miseria o para ser la Extremadura del norte?, autónoma pero vaciada. En cualquier caso si la mal llamada autogestión es tan beneficiosa sería más fácil, políticamente hablando, llegar a un acuerdo para un Comunidad Autónoma del Bierzo, donde los apoyos estarían prácticamente asegurados.

La triste realidad es que quienes promueven esto no tienen ni proyecto, ni programa. Toda su batalla se basa en la liturgia de los símbolos, en la onomástica de los pendones y en los nombres de las tierras (tristemente a poula). Y por  imposible que parezca esto ha generado intensos debates  en El Bierzo, a quién no le paran de salir novias.

Se puede y se debe discutir de todo y con todos pero cuando hablamos de la territorialidad sobran las abstracciones, pues llevan a cometer los mismos errores del proceso que dio lugar al estado de las autonomías. Hablemos de la administración territorial, pero no como un fin sino como una herramienta. Discutamos cuál es el futuro de la comarca y cómo vamos a suplir la actividad económica que generaba la minería. Debatamos sobre el papel de la industria, del aprovechamiento de la tierra, la reconversión y el turismo. En definitiva, construyamos El Bierzo pero con los pies en la tierra y sin desviar un debate que ya de por sí está cargado de simbología. Y es que hasta para hablar de autonomía hay que tener algo de xeito, pues la autonomía, la autogestión, y en definitiva la soberanía no deben estar ligadas a aquello que nos causa emoción y sentimiento, como son las banderas, sino a lo que necesitamos gobernar: la economía, los cuidados, la sociedad y en definitiva la vida.

Bierzo en Rojo (@BierzoEnLucha)

Central de Cubillos del Sil. Autor: En búsqueda
Escrito por:ofiandon

2 comentarios en “Un debate sin cabida en un Bierzo sin vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s