Lo que falta

Si encontrásemos todo aquello que siempre amamos en los lugares comunes donde nos cruzamos con los demás está claro que todo sería mucho más fácil. Si además le sumásemos una pizca de comprensión, entendimiento y amor propio, todo sería impecable. Las utopías son eso, miradas al horizonte guardando la esperanza como último escudo frente a…

Leer Más

Resignación y estigmatización en El Bierzo.

Quizás, y por mucho que duela, lo que más nos une actualmente a la sociedad berciana es laresignación y la estigmatización. Tanto jóvenes como mayores tenemos una visión pesimistaen lo que respecta al futuro de nuestra región, si bien todos y todas compartimos, por otrolado, el sentimiento y voluntad de que su (nuestro) devenir sea…

Leer Más

CHIMENEAS

Innegablemente Compostilla II forma parte de la idiosincrasia de los bercianos. Para muchos supone el progreso: la salida de un mundo de subsistencia regido por la mugre y miseria. Para otros la migración y el abandono de lo rural y la tradición. Para los más jóvenes, el síntoma de una Transición a medio gas.

Leer Más

El Bierzo a través de sus aves (III)

¡Hola camaradas! ¿Con ganas de seguir conociendo nuestra avifauna?Las aves de hoy son ambas lavanderas, con tamaño y forma similares pero muy diferentes entre sí. La primera de la que hablaremos es la Lavandera blanca (Motacilla alba) o ‘Llavandeira branca’, un ave con un aspecto muy distintivo de larga cola y colores blanco, negro y gris. Es un…

Leer Más

Presentes alternativos.

Si bien el futuro del Bierzo es incierto, poca duda puede haber respecto al presente. Los últimos años han precipitado a la comarca a una posición muy diferente respecto a la que tenía en la primera década de este siglo. Desde entonces El Bierzo, se ha convertido  una comarca gris, descapitalizada y adormilada que deposita…

Leer Más

El país del abandono

Las ruinas del monasterio de Montes de Valdueza contemplaban como siglos después comenzaban a ser algo más que un montón de escombros molestando a la entrada del pueblo. Ya tenían muy visto aquello de ver a gente marchando de allí -la mayoría dirección Ponferrada-, ellas estaban ahí, incluso después de un incendio a mediados del…

Leer Más

¡QUIETO!

Después de este parón tuvimos grandes ideas. Entre ellas, valorar la naturaleza. Pero parece que con la caída de las restricciones eso se nos empieza a olvidar. “No hay nada mejor que el campo en tiempos de pandemia” dicen algunos. Y ahora que empezamos a ser más “libres” (y eso que no estamos en Madrid)…

Leer Más