Esta es una sección nueva, donde semanalmente encontraréis las noticias que creemos que son relevantes. La información siempre es y será fundamental para analizar la realidad que nos atañe como seres sociales y como bercianos.
Primera noticia. La despoblación en El Bierzo.
Una de las noticias que saltó a los medios, como suele ser habitual en estas fechas, es los datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística en lo relativo a la población. El Bierzo sigue sangrando población, 1373 habitantes, como señala la noticia de InfoBierzo. Como señala la propia noticia, son 12.000 los bercianos que han dejado esta tierra atrás desde comienzos del siglo XXI.
Lo importante aquí siempre será atender a las causas más que alarmarse por las consecuencias, un país desindustrializado y sin alternativa, siempre será la mayor causa de este declive. El fin de una minería que murió y una apuesta por la agricultura y ganadería que no termina de llegar son algunos de los motivos que incentivan este exilio. El turismo no ha tenido su mejor año, siendo este la apuesta troncal de organismos como el Consejo Comarcal. Dando por supuesto que el trabajo y la falta de oportunidades sean las principales motivaciones de este exilio. ¿Puede haber más? ¿Lo podremos analizar desde este espacio?. Ahí también está una gran incógnita a resolver y seguro que entre todos y todas daremos respuesta a esta pregunta, contamos con vuestra participación.
Segunda noticia. USE quiere revisar el PGOU.
Aquí tenéis, en primer lugar, la noticia de El Bierzo Digital
Seguramente cuando veis las siglas PGOU no sabéis a que coño se está refiriendo. Pero para ello está este espacio, para explicar y desmenuzar noticias que creemos importantes y que muchas veces no terminan de dar toda la información que precisamos los bercianos. El PGOU es el Plan General de Ordenación Urbana de Ponferrada, donde se esgrimen las grandes cuestiones urbanísticas de la ciudad – Pensad que barrios como la Rosaleda se diseña en este tipo de planes que dependen en primera instancia del ayuntamiento- .
¿Por qué es importante renovar el PGOU? Si os acercáis a la noticia veréis como el último data de 2007, en plena efervescencia y muerte del propio ladrillo. Se plantean cosas como la dimensión de la ciudad -Que en este caso llegaría a los 100.000 habitantes- y salvajadas de esa índole que trece años después vemos que es un imposible y un despropósito. ¿Qué supondría cambiar el PGOU? Supondría que si empujamos entre todas y todos se haga caso a la ciudadanía en materia urbanística. Una materia en la que siempre se nos ha dado la espalda y en la que, se han fraguado las grandes derrotas, como ciudad y ciudadanos de la actual capital del Bierzo. Un PGOU que diseñe espacios de recreo, haga crecer las zonas verdes y que dé pie a de una vez por todas no organizar la ciudad a bandazos como hasta ahora sino a poner orden y rigor en las actuaciones urbanísticas. ¿Qué os parecería importante en la ciudad? ¿Qué está mal?. Tenemos que ponernos las pilas si queremos reconfigurar nuestro espacio urbano para hacerlo más agradable.
Tercera noticia. Toque de queda y cierre perimetral hasta mayo en Castilla y León.
La noticia o te ha sorprendido para mal o ha sido indiferente para ti. Aquí la tenéis en BierzoDiario.
Todos y todas hemos salido a tomar unos vinos estas navidades, todos y todas tenemos papeletas para coger un virus que en cualquier momento entra. Pero ¿Hemos sido lo suficientemente responsables estas navidades? Reflexionemos. Hemos visto decenas de noticias de fiestas privadas, de gente saltándose el toque de queda y demás. Pero no hemos visto ninguna acerca de la incongruencia de las autoridades políticas correspondientes acerca de las medidas.
En este momento, el marco es importante situarlo para saber quienes son los responsables de sacar adelante las medidas restrictivas o de levantar el pie. Estamos, hasta mayo, con un Estado de Alarma aprobado por el Gobierno de España, en el cual de manera muy flexible además, este gobierno ha otorgado a cada comunidad autónoma la capacidad de decisión acerca de las restricciones a llevar a cabo en cada comunidad. En nuestro caso es Castilla y León, con Mañueco e Igea al frente.
¿Están siendo justas las medidas que tenemos ahora mismo? ¿Están siendo laxas? ¿Demasiado coercitivas? El análisis ya es de cada uno. Lo único que tratamos de desmenuzar aquí son las informaciones y dibujar las preguntas. La información es que hasta mayo seguimos con el confinamiento perimetral de la comunidad y un toque de queda de 22:00 a 06:00 de la mañana en toda la comunidad. Seamos responsables.
Esta sección se compone de las aportaciones de todas y todos los que nos seguís o formais parte del Filandón, si creeis que falta alguna noticia hacérnosla llegar y aquí la tendréis cada viernes. Los análisis también serán bien recibidos y publicados en el Blog. Sin más, ¡hasta la semana que viene camaradas!
