Estas son unas pocas noticias que creemos importantes de esta semana.

Primera noticia: Una economía transformadora.

Quizás muchos de vosotros no habéis leído este artículo del diario de León donde se trata la importancia de la economía social y el cooperativismo en otras partes de España.

Escapar del modelo económico que impera por el mundo es complicado, pero puedes ser tu propio jefe sin dar ni ser dado por el culo. Básicamente esa es la línea de la economía social, una resignación si eres un ortodoxo marxista o una oportunidad de ser buena persona dentro de un mundo de buitres. El cooperativismo es una línea de actuación -que no es nueva- pero que emerge para demostrar que la rigidez social de las empresas puede llegar a su fin, sobre todo en entornos muy pequeñitos como puede ser el mundo rural y urbano de la provincia de León y de nuestra región. «Se trata de poner en valor la responsabilidad individual y la inteligencia colectiva para construir el presente en el que queremos vivir», cita el artículo.

No queremos sonar agnósticos, confiamos en la economía social si esta está enfocada a revertir políticas y modelos de destrucción del medio ambiente, revertir políticas y modelos de fuertes individualizaciones y revertir políticas y modelos de cuanto peor mejor. Está claro que la base histórica de supervivencia de los pueblos -sobre todo los más remotos y alejados- es la cooperación y la cohesión social. ¿Por qué no llevar lo que nos ha hecho perpetuarnos a lo largo de los siglos a los modelos económicos del hoy?. Puede verse como una lucha y en cierto sentido lo es. Reflexionemos sobre ello.

Segunda noticia. Una empresa eléctrica pública en El Bierzo.

Son declaraciones de Pablo Fernández, el secretario general de Podemos para nuestra comunidad autónoma. La noticia también recoge los planes de subvenciones a hostelería de la formación morada y poquitín más. Vamos a centrarnos en el titular que es lo más llamativo. La noticia es de El Bierzo digital.

En la noticia, Pablo Fernández insta al alcalde de Ponferrada a crear una empresa pública de energía para no tener que suplicar migajas a empresas hoy por hoy italianas, como es ENEL, la propietaria de Endesa. Estamos de acuerdo, la soberanía es un pilar del desarrollo de una región como el Bierzo. Si estudiamos la historia más reciente de nuestro territorio -y los vecinos- vemos que, teniendo un fuerte desarrollo económico -Carbón, energía, polígonos industriales..- no se supo desarrollar paralelamente una estructura soberana que ayudara tanto a fijar como a generar un modelo económico viable para la región.

Los bercianos no hemos sido capaces de autogestionarnos en nada, desde Valladolid hasta Madrid es por donde se ha esgrimido el poder de esta región y si algo hemos arrebatado ha sido a través de luchas populares como las revueltas mineras de hace ya más o menos una década. ¿Nos merecemos soberanía? ¿Merecemos un sector energético que se base en materiales fósiles? ¿Reinventar la industria energética es posible?. Sostenibilidad y futuro, es lo único a lo que nos podemos agarrar.

Para concretar y sintetizar. Sin soberanía no podemos decidir sobre nosotros mismos y sobre nuestro futuro. Apuntadlo, eso, y que la soberanía se conquista, no la regalan.

Tercera noticia. El PP propone al Consejo una conmemoración «oficial» del bicentenario de la provincia del Bierzo.

Si, 2021 y 2022 son fechas importantes de las efemérides bercianas. Para situarnos, en Octubre de 1821 se aprueba la Provincia del Vierzo con capital en Villafranca. La villa con más habitantes y más poderosa de la época. El 27 de Enero de 1822 es cuando se hace efectiva la Provincia. A partir de ahí en 1823 con la vuelta del absolutismo se deshace. Habiendo muchos intentos en el siglo XIX por recomponerla y ponerla en el mapa, siendo el más pujante el movimiento de viticultores ponferradinos a finales de siglo.

Es importante que el consejo comarcal sepa organizar culturalmente una conmemoración importante para nuestra tierra, pues fue una provincia que dotó no solo de entidad institucional la tierra, sino que la regó con un poquitín de soberanía.

Es importante conocer nuestra historia para cargarse de argumentos y tener conocimientos que permitan situar la identidad berciana con corrección. Por poner un ejemplo sencillo no puedes pasar por alto el Reino de León y decir que nada tuvo que ver con el Bierzo, al igual que hemos de conocer la revuelta irmandiña como última revuelta «nacional-popular» de Galicia y su importancia en El Bierzo. Así como situar las tribus prerromanas en nuestra tierra. Más que nada para que cuando politicuchos miserables y pobres de intelecto os intenten dividir atendiendo a la historia, no os dejéis engañar y sencillamente les deis la espalda teniendo la ignorancia como la mejor arma contra esos personajes sedientos de poder y de hazañas como si de un hidalgo venido a menos hablamos. Investiguen, conozcan y divulguen para que nadie se quede atrás.

La noticia es de bierzodiario.

Escrito por:ofiandon

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s