Cleavage o clivaje, es un término acuñado por la sociología política, concretamente por Seymour M. Lipset y Stein Rokkan, analizando el comportamiento electoral y el funcionamiento de los partidos políticos desde esta perspectiva. Voy a intentar producir una definición un poco rápida: «Estos cleavages se definen como una división dicotómica de la sociedad en dos bandos enfrentados que vienen determinados por la posición de los individuos en la estructura social.» Que además, influyen directamente en el voto.

Bien, teniendo una noción básica os pongo un ejemplo muy rápido y muy sencillo para empezar: Un cleavage en el Siglo XIX fue la aparición, después de la revolución industrial de partidos abiertamente obreros y partidos abiertamente burgueses -hoy esos partidos son catch all, intentarían recoger todos los votos posibles, cuanta gente pudiente vota hoy a partidos de tradición obrera y cuantos obreros votan a partidos de tradición burguesa..- Este cleavage del que os hablo es el clivaje de clase o condición social.

Esta primera semana de Marzo, si de algo ha servido es para ver que existe una especie de cleavage o brecha generacional. Entre lo que hubo y lo que hay. Que afecta tanto a la sociedad española en su conjunto como a la sociedad berciana en líneas generales.

Después de ver un documental sobre el «Caso Nevenka» a los que no lo vivimos o lo vivimos a una edad muy temprana nos producía un profundo asco y una vergüenza ajena. Y más que el caso en sí, que no tiene más que una situación de acoso que hoy en día estaría condenada desde el minuto cero y actitudes como la del señor fiscal del caso o el propio partido hubieran supuesto seguramente mucho enfado, indignación y protestas en las calles.. es todo lo que lo rodea.

Hay un clivaje en tanto en cuanto la juventud hoy no percibe que las obras faraónicas vayan a traerles la prosperidad que necesitamos, hay un clivaje cuando vemos listas electorales en las que entre las primeras diez personas solo hay una mujer, hay un clivaje en como se gestionaba un ayuntamiento y como lo queremos hoy. No creo que sean avances sino que es fruto de los tiempos que corren y los tiempos que corren nos traen nuevos haceres, nuevas formas de hacer política que cierto es, no terminan de llegar del todo pero están llegando para quedarse. La gente que hoy se encuentra en posición de hacer vida política ya sea como representante o representado está en una nueva esfera.

Hay un clivaje en tanto en cuanto miramos a todo lo anterior a 2011, 2013, 2008 y los jóvenes, que no vivimos activamente esa época más que en una situación de infancia, preadolescencia o adolescencia, nos echamos las manos a la cabeza. ¿De verdad eso era progreso? y si lo era.. ¿A qué precio?. Hay cosas que ahora empezamos a entender, como funcionó y como funciona, no les digo más, elecciones a Ponferrada 2011 y más tarde la moción de censura. Gracias a esto, entendemos mucho mejor el escándalo.

Hay una Ponferrada que se le encoge el corazón con ese «No me podía mover» y hay otra que sencillamente lo mirará con escepticismo. Ahí quedaréis, olvidados.

Sólo una última cosa más: Un agradecimiento a todas las personas que vieron lo que ocurrió de verdad y protestaron por ello. Seáis quien seáis, estéis donde estéis, erais la Ponferrada y el Bierzo que siempre querremos ser.

Escrito por:ofiandon

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s