
Sara González Ortega nos vuelve a regalar su arte con esta ilustración. Se ha basado en la obra de Ruth Matilda Anderson; “la retratista de Compostela”. Una mujer norteamericana que llevó a cabo un trabajo etnográfico importantísimo a finales del S.XX retratando , principalmente, la vida en la Galicia rural. A Matilda Anderson le interesaba la vida diaria de las personas que movían la economía más local. Con una impronta feminista en sus fotografías, las mujeres y las niñas son las principales protagonistas de su obra.
Gracias a la labor de Matilda se conservan documentos gráficos de actividades como la de las castañeiras, mujeres vendiendo manteca en Fonsagrada, as lavandeiras de ropa y loza en Marí , mariscadoras en Cortegada o palilleiras trabajando en una casa en Muxía.
Una de las descripciones más acertadas sobre ella la escribió el profesor del IES Rosalía de Castro Rodrigo Costoya, quien la definió como “unha fotógrafa americana que deixou unha pegada fonda na nosa cultura a base de retratar a Galicia de aquel tempo. Percorreu o ancho e longo da nosa xeografía fotografando persoas, lugares e costumes. Todo lle interesaba”.
Inspirándose en la obra de esta fotógrafa etnográfica, Sara González nos hizo llegar la ilustración que véis al principio de la página con el siguiente lema:
«Por el camino que labrásteis, pisan fuerte nuestros pasos»
Porque una vez más vemos necesario que la lucha feminista piense y tenga en cuenta a las mujeres del campo. No podemos perder de vista de donde venimos para poder encaminar el futuro y saber hacia donde queremos ir. Dedicamos este día a las mujeres de nuestro entorno, las mujeres rurales. Las mujeres de raíz, las que plantaron semilla y labraron la tierra para abrirnos un camino en el que poder crecer.
Fueron ellas las que nos desbrozaron la senda por la que ahora caminan, cada vez más descalzos, nuestros pies.
Seguiremos su lucha. Seguiremos desbrozando hasta conseguir el camino que nos pertenece.