1. El viaje del Vierzo (1988)
Valentín Carrera, como autor, Anxo Cabada, como fotógrafo realizan un viaje a caballo por toda la provincia del vierzo. Una narración acertada, sólida y muy bien documentada de la realidad berciana de la época. Costumbrismo, pasión y quehaceres de la zona y sus gentes. Si aún no conoces El Bierzo, esto es un buen comienzo. Pero si lo conoces, verás perfectamente reflejada nuestra cotidianidad.
2. Las fosas de Franco (2006)
Emilio Silva reconstruye en este libro los trabajos y esfuerzos de tantas personas por construir la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. No sin antes dictar un puñetazo de realidad histórica contando la historia de su abuelo, fusilado junto a otros 12 en Priaranza del Bierzo por el bando sublevado y antidemocrático. Así como también describe la primera exhumación en la España democrática, la de Priaranza. «Si la memoria no se abre definitivamente de par en par para saber la verdad, identificar a las víctimas y rendirles un homenaje póstumo -el primero, un entierro digno-, esa memoria cautiva y desarmada hará que las tropas nacionales hayan alcanzado sus últimos objetivos». Isaías Lafuente.
3. El Bierzo en la encrucijada, evolución histórica a propósito de las autonomías (1983)
Francisco González González, es sin duda, cojo las palabras de Iván Alonso, un autor menospreciado por culpa de lo vulgar de sus apellidos. Pero no dió puntada sin hilo. Fascinante este ensayo breve sobre la historia de nuestra tierra y su constante tensión y choque de culturas subalternas al estado español y lindantes en El Bierzo, a mi (Bruno), personalmente, me influyó e influye en muchos de mis textos. Un referente del bercianismo más sosegado y no excluyente. Sencillamente espectacular y necesario.
4. El monte o la muerte: La vida legendaria del guerrillero antifranquista Manuel Girón (2005)
Santiago Macías habla de nuestra historia moderna más lúgubre y triste. La Guerra Civil y sus daños colaterales que tanto preocuparon al régimen franquista: «Los Maquis». Si Francisco González González es necesario para comprendernos como sociedad, Santiago Macías es fundamental para no olvidar nunca nuestra historia de lucha. Testimonios tan desgarradores como reales. De esas historias de vuestro pueblo que nunca os contarán los abuelos. Sencillamente espectacular.
5. Refranero Berciano (1991)
Santiago Castelao Diñeiro compila en este fermoso libro en diferentes pueblos y en el dialecto local y regional refranes de este nuestro querido Bierzo. Una obra magnífica que nos vuelve a transportar a otros tiempos y otras realidades que nunca debemos olvidar. Si quieres conocer más da nosa o nuesa fala esta es una compilación muy completa.
6. Seis historias y una leyenda (Sobre El Bierzo y sus cosas)
De nuevo el maestro, Francisco González González. Esta vez en verso nos cuenta grandes historias de nuestro Bierzo. ¿Sabes como fue el sitio de los irmandiños al castillo de Ponferrada? ¿En que están conectadas la comarca de la Alcarria (Castilla-La Mancha) y la región de El Bierzo? Si no sabes responder a estas preguntas y además te gusta la buena lectura, te recomendamos estos preciosos pasajes.
7. Antifonía del otoño sobre el valle del Bierzo (1986)
Juan Carlos Mestre, ese gran poeta villafranquino, es una de las más ilustres personalidades vivas de nuestra tierra. En este poemario esgrime a la perfección las sensaciones de El Bierzo en otoño. Nos muestra varios rincones del Bierzo a través de la poesía. No todo en la vida son fotos, también las palabras nos descubren una infinidad de mundos nuevos. Una gozada.
8. El año del Wólfram (1984)
Raúl Guerra Garrido escribe también sobre nuestra historia moderna. A veces realidad, a veces fantasía, es un placer leer sobre nuestros pueblos y las circunstancias del momento. Las miserias y los horrores, la guerra entre pobres y sobretodo la fiebre que existió en una tierra destrozada por la guerra. Inspirada en los años 40, trata de todo. Amor, geopolítica, guerra, costumbrismo.. Que acercamiento, que historias. Suspense y leyenda se dan la mano en esta gran obra.
9. Antología Poética (2002)
Libro editado por José Antonio Balboa de Paz en base al escritor Antonio Fernández Morales. Dentro de esta antología encontraremos un apartado de Ensayos poéticos en dialecto berciano. Para los amantes de la etnografía, para conocer nuestro dialecto, nuestro precioso léxico, es necesario leer a Morales. También uno de los fundamentales del idioma gallego.
10. Crónicas de El Bierzo
Francisco García Pérez, catedrático de la universidad de Oviedo, viajó al Bierzo para escribir un libro sublime sobre historias corrientes, historias históricas y leyendas de nuestra tierra. Recomienda que los bercianos no seamos lectores de este libro, pero a nosotros nosparece completamente necesario. Habla Francisco de «el país al que solo se entra bajando», refiriéndose al Bierzo. Una historia fundamental que merece una obligada lectura es sin duda la de la creación del lago de Carucedo.
Esperemos que disfrutéis casi tanto como nosotros este libro. Así como algunos de ellos, si por dificultad no pudierais encontrarlos, no nos importaría intentar aportarlos. Seguiremos con las recomendaciones lectoras en próximas semanas y recordad, como decían los liberales de la época «Viva El Bierzo, abajo lo existente».