Dentro de una sociedad con cierto nivel de sentido crítico pocas cosas son las que consiguen consenso. Como no puede ser de otra forma, en la sociedad berciana, sucede lo mismo. Sin embargo la legitimidad de una provincia berciana logra unanimidad. Dentro de dónde estaría dicha provincia es ya otro cantar… Si bien de las dos comunidades, una colindante (Galicia) o en la que se integra El Bierzo (Castilla y León), es la primera la que más muestras de interés ha dado en materializar dicha provincia aunque sigue sin ser la opción que logra hegemonizar la opinión berciana.

Pese a ello si es la opción mayoritaria en las numerosas encuestas realizadas sobre el tema. La tercera opción provincial que baraja la sociedad berciana, siendo esta la menos votada en las encuestas, sería la creación de dicho ente administrativo en una hipotética comunidad autónoma leonesa.  Que sea la opción menos votada tiene su explicación en varias cuestiones que vienen de muy lejos en el tiempo, pero se deberían destacar que en ningún momento, ninguna organización política o civil del leonesismo ha iniciado acciones para materializar la provincia del Bierzo, asi como que nunca ha existido programa político alguno en el seno de dicho movimiento que reconociera la legitimidad de nuestra provincia. La última decisión de Iniciativa por la Autonomía Leonesa de descartar la lucha provincialista berciana, ligada a la de la autonomía leonesa, tampoco ayuda a obtener la confianza de los bercianos.

En lo referente a Castilla y León, si bien esta es la segunda opción escogida en las encuestas, no ha tenido por parte de las cortes o alguna administración castellano leonesa de fuera del Bierzo, la mínima acogida o respuesta. Si los bercianos a la hora de escoger pretendiente, en este tema, nos fiasemos por el trato recibido seguiría saliendo Galicia como objetivo preferente. Al fin y al cabo, obras son amores y no buenas razones. Tras la propuesta no de ley que presento Coalición por el Bierzo mediante el BNG, en el parlamento gallego, en la que plantea la quinta provincia, Galicia pasa a ser la primera comunidad autónoma que tiene en su máximo órgano administrativo la posibilidad de nuestra provincia sobre la mesa.

En encuestas realizadas en la sociedad gallega, no solo se percibe un amplio margen de aceptación del Bierzo como nuevo territorio, si no que además se aceptaría con el estatus de provincia. El interés de Galicia hacia el Bierzo traspasa el ámbito político siendo así que la propia Xunta de Galicia ha invertido fondos en proyectos de estudio filológicos, antropológicos y arqueológicos, revalorizando nuestro patrimonio material e inmaterial.

La propia asociación El Filandón Berciano ha tenido reconocimiento o a sido publicitada en medios de comunicación gallegos de gran importancia. El afecto desinteresado que ha mostrado a lo largo de décadas Galicia por nosotros, como es lógico, se ve devuelto. Pero lejos de chovinismos y sin menospreciar la inteligencia del berciano medio, lo que vemos gran parte de los habitantes de la comarca, es una relación en la que ambas partes saldrían beneficiadas.

No hay mas que echar una ojeada al rural gallego y al nuestro. Sus accesos, el cuidado de sus montes, el trato que recibe el sector primario… Las comparaciones son odiosas. Por supuesto ninguna administración humana es perfecta y no pretendo decir que la actual de la Xunta lo sea, pero si más acorde a nuestras necesidades. La comarca del Bierzo actualmente se encuentra en una comunidad autónoma con demasiadas provincias, una orografía y unos sectores económicos demasiado diferentes.  Es lógico que la mano reguladora de la Junta de Castilla y León llegue tarde, mal o nunca a todas sus zonas. Sobre todo si demuestra mayor desinterés con algunas…

En la comunidad vecina, siendo solo cinco provincias, la atención de la administración por mal que se quiera hacer siempre será mejor que la actual. Otro atractivo de la quinta provincia sería que por el momento, es la única posibilidad con un hipotético crecimiento del territorio, ya que se podría plantear la cuestión del Valdeorras, teniendo esta el área sanitaria y administrativa de Ponferrada más cerca que la de Ourense. Que duda cabe de que una unión con Valdeorras sería ampliamente beneficiosa para ambos territorios, volviendo la provincia resultante en un espacio geográfico más competitivo en los sectores pizarrero, vinícola y cantero.

Si los bercianos somos observadores y analizamos el recorrido de nuestra comarca y cómo las administraciones que la rodean han interactuado con ella, nos daremos cuenta de que solos nunca podremos llevar a cabo el proyecto provincialista, de que debemos ir de la mano de quienes están mostrando más intención de ayudarnos, en definitiva volver a Galicia.

Alejandro Mateo Boto miembro fundador A Quinta

Escrito por:ofiandon

3 comentarios en “¿Por qué en Galicia?

  1. Me gustaría lanzar unas preguntas al autor / A quinta:

    1. El Bierzo pasaría a Galicia tal como está ahora el consejo comarcal? O se añadirían los territorios de la provincia de Villafranca también? Es decir, Villablino también pasaría a Galicia?

    2. El galego se establecería como lengua oficial en administraciones y por lo tanto sería de obligado requisito para la función pública. Habría excepciones?

    3. En municipios de raíz linguistica asturleonesa como Páramo o Igüeña, que política linguistica existiría? Se enseñaría llionés?

    4. Se tendría en cuanta la vinculación histórica y social con León en cuanto al temario educativo diseñado por la consellería?

    Gracias.

    Me gusta

    1. Buenas. Perdón por la demora en responder. Estaba atento a la pagina de Facebook del Filandón y olvide que en la web se puede comentar.
      A modo de aclaración informarte que A Quinta tiene como único objetivo o fin de su existencia la integración de lo que es la actual comarca del Bierzo, como provincia, en Galicia.
      En cuanto a tus preguntas intentare ir aclarándolas una a una.
      1. Como te he explicado, en la definición (a groso modo) del movimiento, nuestro trabajo se centra en integrar El Bierzo en Galicia con el estatus anteriormente mencionado. Si en el articulo se menciona a Valdeorras es porque por todos es conocido el interés de los valdeorreses en formar parte de una provincia berciana, siempre que sea en su actual comunidad autónoma. De territorios como Laciana no se percibe ningún interés en formar parte del Bierzo, ni en una comunidad autónoma leonesa, ni en Castilla y León, ni en Galicia. Sencillamente no se percibe interés ninguno en que tengamos provincia.
      2. El movimiento ciudadano A Quinta entiende que el futuro lingüístico del Bierzo dependería de lo que los bercianos y demás gallegos decidieran para la nueva legislación que surgiría para hacer efectiva la provincia. No obstante y hasta donde yo y todos los bercianos, que en algún momento trabajamos o simplemente residimos en Galicia, vimos una comunidad autónoma en la que no era imprescindible para ningún puesto estatal desenvolverse en gallego. Añadiría también que como ciertos programas de televisión han demostrado hasta un leones puede hacer vida normal en A Coruña.
      3. Siempre y cuando exista una demanda real, lejos de cualquier interés político, no entendemos que deba haber algún problema.
      4. En Galicia, como en todo el estado español, se enseña rigiéndose por la Ley Celaà. Dicha ley no observa ningún cambio en la materia de historia respecto a sus predecesoras. No tenemos pretensión alguna en hacer modificaciones en esa legislación.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s