‘Paquina’ fue una de tantas mujeres que
aun con todo el dolor en sus adentros dieron hasta lo que no tenían, dispuestas a todo,
arriesgando sus vidas, pues era lo único que les pertenecía, junto con el hambre de justicia
y de libertad.

Embarullando o mundo rural
‘Paquina’ fue una de tantas mujeres que
aun con todo el dolor en sus adentros dieron hasta lo que no tenían, dispuestas a todo,
arriesgando sus vidas, pues era lo único que les pertenecía, junto con el hambre de justicia
y de libertad.
Vamos a ponernos en contexto. En 1911 un ingeniero llamado José Luis Torres Vildósola tuvo a bien presentar un proyecto ferroviario para El Bierzo, queriendo conectar Villafranca del Bierzo con Villaodrid, en la provincia de Lugo. La empresa no llegó a buen puerto y pronto se abandonaron las esperanzas de desarrollar un fomento que aún…
Leer MásPensábamos que nuestra situación ya había tocado fondo cuando en 2020 se consumó el fin de Compostilla II, una muerte anunciada hacia ya años y que tenía como teloneros el fin de la Gran Corta y el Pozo Salgueiro. Se cerró ahí un ciclo que había comenzado en los años 90, cuando el uso de…
Leer Más“Luchamos por la democracia, por la libertad en el sentido más amplio del término,por la justicia, la dignidad y el respeto que se debe a todo hombre» Partisano italiano Es posible que mucha gente en nuestra comarca haya oído hablar alguna vez a susmayores de «los del monte» o de los «escapados» como si hubiese…
Leer MásSara González Ortega nos vuelve a regalar su arte con esta ilustración. Se ha basado en la obra de Ruth Matilda Anderson; “la retratista de Compostela”. Una mujer norteamericana que llevó a cabo un trabajo etnográfico importantísimo a finales del S.XX retratando , principalmente, la vida en la Galicia rural. A Matilda Anderson le interesaba…
Leer MásCorrían los años 50, en un pueblo de montaña de Los Ancares Leoneses. Era una mañana fría. Los niños y niñas entraban en pueblo después de haber llevado el ganado a los altos pastos de las montañas: Casimiro era el travieso del grupo y a menudo convencía a Romualdo, su quinto, para que se uniera…
Leer MásCorría el año 47 y las potencias mundiales habían bloqueado económicamente a España por su apoyo al eje nazi- fascista en la 2 GM. El Régimen franquista tenía la certeza de que España no saldría adelante mientras no se creara un tejido industrial que sustituyera al sistema económico de subsistencia, fundamentalmente agrícola, que imperaba en…
Leer MásMurió el califa rojo. Un 16 de Mayo de 2020. Una de las pocas figuras políticas de consenso entre más o menos toda la sociedad por su honradez, dignidad y sobretodo su capacidad para decir la verdad siempre con una pedagogía nunca vista. Anguita puede entrar en la historia como un ilustrador más que como…
Leer Más«Estos que ves, españoles rotos, derrotados, hacinados, heridos, soñolientos, medio muertos, esperanzados todavía en escapar, son, no lo olvides, lo mejor del mundo. No es hermoso. Pero es lo mejor del mundo. No lo olvides nunca, hijo, no lo olvides.» Max Aub, «Campo de los almendros». La inmediatez de la coyuntura actual está determinada por…
Leer MásMurió un 27 de Abril en 1937. En la Roma que nunca debiéramos olvidar. En la Roma desde la cual el yugo del fascismo apretaba las gargantas de la disidencia. Mientras mafiosos y asesinos salían de las cárceles de toda Italia a ellas terminaban por ir tantos mártires como afiliados al partido Comunista hubiera. Entre…
Leer Más