Hoy en día podemos ver como la gente, agotada y consumida por el sistema,
huye hacia los pueblos y la naturaleza en cuanto quedan libres de su propia
prisión. Ven el mundo rural como zona de recreo que les sirve de medicina
contra su estresante vida, respirando con alivio al poner el pie en el pueblo.
En muchas ocasiones esta huida de la urbe les sitúa en un entorno del que
no tienen conocimiento, y esto lleva a situaciones en las que no se respeta la
poca vida que ya queda en ese lugar. La desconexión que pretenden realizar
en el medio rural, ya la han hecho realmente antes de darse cuenta a través
de las generaciones. Cuando sus antepasados tuvieron que abandonar los
pueblos que comenzaban a ser expoliados de vida en pro de las ciudades
que albergaban grandes industrias y factorías.
Por ello, la visión actual del mundo rural está adulterada por un filtro impuesto
por un sistema que está enterrando en el olvido sus orígenes, utilizándolo
solamente como despensa en los mejores casos. Esa vida y pureza que un
día tuvo, cuando la gente no dudaba en ayudarse cuando era necesario y ese
sentimiento de comunidad que mantenía vivos los pueblos, se ha
transformado en el individualismo más feroz, no haciendo ni dejando hacer.
Pensando que quien hace las cosas, no las hace por el bien de la comunidad,
sino por el beneficio propio. Y es triste que se digan esas cosas, cuando antes
las iniciativas salían adelante gracias al diálogo y las conservaciones que se
mantenían en los filandones.
Aún podemos revivir este sentimiento y forma de hacer. Si la juventud que
tenga inquietudes por el medio rural se une y emprende una carrera en busca
de la felicidad y el bien común, eliminando ese filtro que deje de mostrar a los
pueblos como un retiro y no como una forma de vida, tendremos un futuro.
Ya que si después de la agonía, los pueblos mueren. La gente no tendrá un
lugar al que huir y la desconexión será total.
¿Esto es lo que queremos?Siempre te pueden sorprender ANIMACIÓN

Escrito por:Raúl Ochoa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s