Quizás, y por mucho que duela, lo que más nos une actualmente a la sociedad berciana es laresignación y la estigmatización. Tanto jóvenes como mayores tenemos una visión pesimistaen lo que respecta al futuro de nuestra región, si bien todos y todas compartimos, por otrolado, el sentimiento y voluntad de que su (nuestro) devenir sea…
Leer MásProyecto Concejo abierto
Introducción A finales del año 2022 nos pusimos en contacto entre jóvenes del Bierzo a discurrir sobre cuestiones troncales que nos afectan. A través de una serie de grupos de discusión estamos elaborando conclusiones tanto positivas como negativas acerca del estado de las cosas en nuestro Bierzo. Cuestiones que incluso traspasan nuestras fronteras y que…
Leer Más
Las torres de Compostilla II.
Cualquier berciano se orienta con cinco puntos cardinales. Los cuatro genéricos -norte, sur, este y oeste- y las torres de refrigeración en Cubillos del Sil. Es innegociable que hemos unido la idea de progreso a la de esos bodoques en el cielo. Y está bien por que es la historia de muchas personas del Bierzo…
Leer Más
Mirada a un Bierzo quemado
Que arda el monte de Paradaseca quizás no haya tenido toda la presencia mediática que requiere una Somoza que para muchos bercianos incluso está completamente alejada de su cosmovisión del Bierzo. Pero si que puede ser un ejemplo de lo que se nos viene sino comenzamos a deliberar acerca de lo que debería ser y será.
Leer Más
Fálame sempre: Una introducción a nuestro ágora.
Una obra contemporánea de Umberto Corral que pretendía acercar la realidad lingüistica del Bierzo más de poniente se convirtió sin quererlo en uno de los mejores relatos del olvido que podemos disfrutar. La obra es un relato que consta de tres capítulos y se trata de una obra intuitiva más que divulgativa. Sin narración en…
Leer Más
Tacones y galochas.
Vamos a ponernos en contexto. En 1911 un ingeniero llamado José Luis Torres Vildósola tuvo a bien presentar un proyecto ferroviario para El Bierzo, queriendo conectar Villafranca del Bierzo con Villaodrid, en la provincia de Lugo. La empresa no llegó a buen puerto y pronto se abandonaron las esperanzas de desarrollar un fomento que aún…
Leer Más
Como los sopladores de castañas
En tiempos de crisis es fácil aferrarse a proyectos que prometen trabajo para las gentes de la zona, sobre todo en zonas deprimidas y con los índices de despoblación más altos. Estos son lugares en los que es más fácil actuar ya que, al no haber apenas gente, habrá menos resistencia y más desconocimiento. El…
Leer MásPallozas. Breve historia, vida y viabilidad.
Hace un par de semanas la Biblioteca Municipal de Ponferrada subió a YouTube una digitalización de un film de 12 minutos guionizado por Jesús A. Courel, grabado por Paco Jiménez y Carlos Rodríguez y locutado por Miguel Varela. Realizado en 1986 donde aún puede verse la vida en ellas y su tendencia ya en la…
Leer MásMadrileños, os queremos
Hemos visto decenas de noticias estos días acerca de la invasión, como lo llamarían los de VOX, aunque no tengo muy claro si eso también va con los blanquitos europeos, y más aún de capital. Creo que más bien debiera llamarse «escapadita de semana santa» o «total si voy unos días al pueblo me quito…
Leer MásSobre la desvertebración en lo rural
En cada mandato, de la mano de otras empresas, los ayuntamientos van quitando y sustituyendo piezas que no parecen importantes. Alguien deshace un trozo de piel, otro fibra muscular, otro una costilla, una vértebra aquí abajo que no se nota… Todo por un supuesto bien general que puede ayudar a curar un resfriado, a que…
Leer Más