Pensábamos que nuestra situación ya había tocado fondo cuando en 2020 se consumó el fin de Compostilla II, una muerte anunciada hacia ya años y que tenía como teloneros el fin de la Gran Corta y el Pozo Salgueiro. Se cerró ahí un ciclo que había comenzado en los años 90, cuando el uso de…
Leer Más
El mozárabe de El Bierzo, ¿patrimonio de la humanidad?
Cuando hablamos de arte mozárabe, nos referimos al arte desarrollado porlos cristianos hispánicos que vivieron en el territorio musulmán desde laconquista de la península hasta finales del S. XI. El paso de estos por nuestrastierras dejó múltiples evidencias así como una clara influencia en el arte, quevemos hoy en día especialmente en el legado arquitectónico.…
Leer MásPlantas invasoras; o como demostrar que no te importa el medio ambiente
El ecologismo está en boca de todos. En nuestro mundo estamos sobreexpuestos a la información, y esta es muy difícil de filtrar y clasificar. ¿Cómo podemos sensibilizarnos con algo que no entendemos, que es realmente complejo, cuando estamos acostumbrados a comer mientras se realizan conteos de muertes en nuestro televisor? La mayoría de la población…
Leer Más
Peme que soi bercianín
Hace un año, más o menos, escribí un artículo en el que esgrimía que El Bierzo es el crisol de culturas del noroeste de España. Un crisol que no todos compartimos y que puede que sea uno de nuestros principales problemas, no saber señalar que la cultura berciana es la misma y a la vez…
Leer Más