Introducción
A finales del año 2022 nos pusimos en contacto entre jóvenes del Bierzo a discurrir sobre cuestiones troncales que nos afectan.
A través de una serie de grupos de discusión estamos elaborando conclusiones tanto positivas como negativas acerca del estado de las cosas en nuestro Bierzo. Cuestiones que incluso traspasan nuestras fronteras y que son amplias en tanto en cuanto pueden abarcar la mayoría del territorio de España -que no de población-.
Hemos comenzado haciéndolo en un entorno más cercano, gente de la asociación, amigos y amigas, gente conocida y cercana pero involucrada en algún aspecto de la esfera pública del Bierzo. Gente corriente, sin más voluntad que la de hablar sobre materias de las que dependemos pero no nos involucramos para conocerlas mejor, estudiarlas más y saber que es lo que queremos.
Muchas veces no es una cuestión de proclamas ya escritas o discursos reciclados para la ocasión o los problemas. Muchas veces el análisis del problema se puede reducir a cuestiones más sencillas, fuera del enredo del juego político electoral o institucional simplemente. Quizás verlo con toda esta perspectiva con la que estamos analizando las cuestiones nos dé una libertad de análisis que nos haga entender mucho más las raíces de los problemas y nos haga valorar mucho más una hipotética solución.
La generación estigmatizada – con el «no te quedes aquí» como una losa- debe ocuparse también de los problemas cotidianos y no estar ajenos a la realidad donde pretenden vivir.
El desarrollo y dinámica del grupo
Hemos creado un grupo de trabajo de un total de 12 personas que en primer lugar y a través de una serie de preguntas muy abiertas han elaborado una hipótesis inicial sobre la situación actual del Bierzo. Lo cual generó un documento de trabajo.
A través de esta primera reunión hemos conseguido extraer variables que se siguen analizando y discutiendo para llegar a los motivos reales desbrozando por el camino un montón de información que catalogamos como ruido o como sencillamente debates estériles. Lo cual también ha supuesto otro documento más amplio y concreto sobre algunos aspectos.
Estamos aún analizando variables extraídas de la primera reunión y nos veremos el próximo sábado 11 de febrero.
Esta es la fase donde se encuentra el proyecto y es también donde podemos empezar a hacerlo visible por que entendemos que las bases del mismo ya se han cimentado un par de meses atrás.
La idea es seguir enriqueciendo estos debates con más gente e incluso generando otro grupo más o diferente. Las temáticas están fijadas desde la primera reunión, aquel primer grupo de discusión más general sentó como decíamos antes, la hipótesis general sobre la que trabajar.
Las temáticas no están delimitadas para evitar ser demasiado concretos en un área que puede estar relacionada con otra, construir sinergias entre diferentes sectores de la sociedad o incluso económicos entendemos que es fundamental cuando hablamos de futuro.
Cualquier participante tiene la libertad de incluir a nuevos participantes en el grupo – que tienen un aforo máximo, con la posibilidad de desdoblarse- así como de utilizar la información como buenamente lo considere oportuno para fines propios o colectivos.
Una de las finalidades
Así pues, para hacer más divulgativo o enriquecedor el debate hemos decidido comenzar a escribir una serie de artículos de opinión sobre lo que hablamos, concretando aspectos que quizás no se llevan a un análisis tan profundo en el grupo pero que cada quién fuera del espacio colectivo analiza a título individual, todos estos artículos estarán englobados en el blog en la pestaña «Concejo abierto» que encontraréis fácilmente en la página de la asociación.
A partir de aquí el grupo se conducirá de la manera que este lo decida. Sin ninguna meta marcada en el horizonte. Analizando fríamente, emprendiendo una especie de conocimientos para todos y todas y sobre todo también, ayudándonos de alguna manera.
Las actividades que pueda o no llevar a cabo se deciden de manera abierta y no solo por el voto, sino con la discusión y la razón. De una manera concejil, administrando de manera abierta nuestra vida pública y en sociedad.
Si estás interesado o interesada en todas estas cuestiones ponte en contacto. Te informaremos.