¡QUIETO!

Después de este parón tuvimos grandes ideas. Entre ellas, valorar la naturaleza. Pero parece que con la caída de las restricciones eso se nos empieza a olvidar. “No hay nada mejor que el campo en tiempos de pandemia” dicen algunos. Y ahora que empezamos a ser más “libres” (y eso que no estamos en Madrid)…

Leer Más

LA CAZA EN EL BIERZO, DE LA SUBSISTENCIA A LA CONVENIENCIA.

La caza ha sido, desde la prehistoria, una actividad muy importante y ampliamentepracticada por la especie humana. Los primeros grupos humanos utilizaban un sistemade caza, pesca y recolección que resultó muy útil para garantizar el desarrollo de laespecie y su expansión por todo el planeta. En aquella época, la caza era una actividadesencial de subsistencia…

Leer Más

600 VERTEDEROS

Hace ya unas semanas, que as compañeiras do Filandón comenzaron a destapar la cantidad de vertederos que pueblan cunetas y descampados a lo largo y ancho de Comarca. Pero por si no fuera suficiente cargar los vestigios de la obsolescencia programada en El Bierzo tenemos otro problema: las escombreras, cicatrices negras en la cara de…

Leer Más

Trabajando por la tierra

Ayer, 27 de enero, fue una efeméride especial para nuestro país. Se celebra el 199 aniversario de la provincia del Vierzo, en la que San Nicolás el Real era la sede de la diputación, en Villafranca. La tierra que llevan trabajando durante siglos los bercianos y bercianas, se estaba reconociendo como provincia. Hoy no es…

Leer Más

Mirada al Bierzo.

La forma en la que observamos las cosas, está constantemente influenciada por aquello que sabemos o pensamos de ellas. Nunca miramos solo a un lugar, siempre estamos mirando la relación entre los lugares y nosotros mismos. Por eso, nunca habrá dos personas que miren de la misma forma hacia alguno de los rincones, ríos o…

Leer Más